### Planeación de Proyectos
- Tareas del administrador de proyectos
- Etapas de Planeación
- Parámetros para el cálculo del costo
- Fijación de Precio
- Revisión y Ajusted del Plan
- Hitos y Entregables
- Calendarización
- Reutilización de Estimaciones
- Métodos de Estimación
- Errores de estimación
- Modelo COCOMO II
---
### Tareas del administrador de proyectos
- Dividir el trabajo en partes
- Asignar tareas a los miembros del equipo
- Anticipar los problemas que pudieran surgir
- Preparar posibles soluciones a inconvenientes
- Fijación de Precio
---
### Planeación: Etapas
La planeación se presenta durante tres momentos en un ciclo de vida del proyecto:
1. En la etapa de **propuestas**, cuando se presenta una licitación para obtener un
contrato. Ayuda a decidir si cuenta con los recursos para completar el trabajo y a calcular el precio.
2. Durante la fase de **inicio**, para determinar quién trabajará en el proyecto,
cómo se dividirá en incrementos, cómo se asignarán los recursos. Afinar estimaciones iniciales.
3. A lo **largo del proyecto**, cuando el plan se modifica si surgen desviaciones durante el monitoreo del avance del trabajo.
---
### Etapa 1 – Especulación
- Descripción a alto nivel del proyecto
- Revisión del plan si se obtiene el contrato
- Cálculo preliminar del precio según esfuerzo estimado
- Considerar factores externos que influyen en la fijación de precios
---
### Parámetros para el cálculo del costo
- **Esfuerzo**: meses/hombre + contingencia
- **Infraestructura**: hardware, software y mantenimiento
- **Operativos**: viajes y capacitación
---
### Una vez asignado el contrato...
- Refinar el plan recabando más requerimientos y refinándolos.
- Asignar recursos o decidir contratación de nuevo personal.
- Definir mecanimos de monitoreo del proyecto (avances y costos)
- Se re-analizan el calendario, estimación de costos y riesgos.
---
### Fijación de precio: Realidad
En la práctica influyen:
- Consideraciones **organizacionales**
- Factores **económicos y políticos**
- Estrategia **empresarial**
- Riesgos y tipo de **contrato firmado**
---
- **Oportunidad de mercado:** Cotizar bajo para ganar un cliente o adquirir experiencia en nuevos productos.
- **Incertidumbre en la estimación:** Incrementar el precio para cubrir contingencias derivadas de falta de conocimiento o experiencia.
- **Términos contractuales:** Si el cliente conserva la propiedad del código y puede reutilizarlo, la ganancia a largo plazo será menor.
- **Volatilidad de requerimientos:** Reducir el precio inicial para obtener el contrato, compensando luego con cargos por cambios de alcance.
- **Salud financiera:** Ajustar precios para obtener liquidez, incluso con márgenes bajos o nulos.
---
### De la propuesta al acuerdo
Un costo de proyecto se negocia a partir de un borrador de propuesta.
Luego cliente y proveedor acuerdan la **especificación detallada** antes de la ejecución.
---
### Desarrollo dirigido por un plan
Incluye una planificación detallada con:
1. **Introducción:** Objetivos y restricciones del proyecto.
2. **Organización:** Estructura del equipo, roles y responsabilidades.
3. **Análisis de riesgos:** Riesgos potenciales, probabilidad y estrategias de mitigación.
4. **Recursos tecnológicos:** Hardware y software requeridos.
----
### Desarrollo dirigido por un plan
5. **División del trabajo:** Listado de actividades con sus plazos y entregas asociadas.
6. **Calendario del proyecto:** Indica las dependencias entre las actividades, el tiempo
estimado requerido para alcanzar cada plazo y la asignación de personal.
7. **Mecanismos de monitorización y reporte:** Lista los informes que deben producirse, cuándo tienen que elaborarse y los mecanismos de monitorización que se usarán.
----
### Complementos del plan
8. **Plan de calidad:** Describe los procedimientos de calidad y estándares que se usarán.
9. **Plan de validación:** Describe el enfoque, los recursos y el calendario utilizados para la
validación del sistema.
10. **Configuración del plan de gestión:** Describe la configuración de los procedimientos y las estructuras para la gestión.
11. **Plan de mantenimiento:** Predice los requerimientos, los costos y el esfuerzo de mantenimiento.
12. **Plan de desarrollo de personal:** Describe cómo se desarrollarán las habilidades y la experiencia de los miembros del equipo de proyecto.
---
### Revisión y ajustes del plan
Los cambios son inevitables: deben revisarse regularmente ante variaciones en requerimientos, calendario o riesgos.
Factores a considerar: **fecha de entrega, personal disponible, presupuesto y herramientas**.
---
### Hitos y Entregables
- **Hitos:** Puntos en el calendario contra los que puede valorar el avance.
- **Entregables:** Productos de trabajo que se proporcionan al cliente.
---
### Realismo en la planificación
Se debe ser realista a la hora de preparar un plan. Por eso, las suposiciones deben ser **prudentes y conservadoras**.
Tiene que incluir suficiente **contingencia** para evitar renegociaciones frecuentes.
---
### Mitigación de problemas graves
- Tomar acciones de **mitigación de riesgos**.
- Renegociar calendario y realizar **revisión técnica formal** para validar alineación con los objetivos del cliente.
- Decidir si se debe **continuar o cancelar** el proyecto.
---
### CALENDARIZACIÓN DE PROYECTOS
Proceso de definir cómo se organizará el trabajo:
- Identificación de tareas.
- Orden y secuencia de ejecución.
- Duración estimada de cada tarea.
- Recursos necesarios para su realización.
---
### Proceso de Calendarización del Proyecto

---
### Reutilización de estimaciones
- Si el proyecto es similar a uno anterior, pueden **reutilizarse estimaciones previas**.
- Si cambian los **métodos de diseño o lenguajes de implementación**, las estimaciones anteriores pueden no ser aplicables.
---
### Regla empírica para estimar
1. **Estimar en condiciones ideales** (asumiendo que nada saldrá mal).
2. **Ampliar la estimación** para cubrir problemas anticipados.
3. Añadir un **factor de contingencia** (30% a 50%) para imprevistos no anticipados.
---
### Representación del calendario
1. **Gráficos de Gantt:** Gráficas de barras basadas en el calendario, las cuales señalan al responsable de cada actividad, el tiempo transcurrido previsto y la fecha en que se programó el inicio y el fin de la actividad.
2. **Redes de actividad**, son diagramas de red que muestran las dependencias entre las
diferentes actividades que constituyen un proyecto.
---
### Elementos de cada actividad
Cada actividad debe incluir:
1. **Duración** en días o meses calendario.
2. **Esfuerzo** requerido en días-hombre.
3. **Plazo límite** para su finalización.
4. **Resultado esperado** al completarla.
---
### Definición de hitos
- Los **hitos** marcan puntos clave en el calendario.
- Cada hito debe documentarse con un **reporte breve** que resuma el avance y el trabajo realizado.
---